Sobre Laura del Mar
Artista Plástica, pintora, escultora, dibujante y fotografa.
Nací en Cali Colombia, mi padre era pintor, los breves periodos que pasaba con él generaron un gran impacto en mi vida, pintaba las selvas amazónicas de Colombia, era un paisajista con auges impresionistas, cuando era pequeña, solía llevarme al zoológico, siempre nos quedábamos contemplando la jaula de los monos, él decía que iba a abandonarme con ellos porque me parecía a uno, recuerdo que lo momentos que pasaba con él solíamos ir a museos, hacíamos pleinarismo, me enseño a observar la naturaleza con ojos de artista.


Mi nombre de artista es Metamorfosis porque tengo un recuerdo muy bonito con mi padre en el jardín botánico de Medellín, allí hay un mariposario, recuerdo estar rodeada de muchas mariposas autóctonas, en ese entonces tenía doce años. Mi padre coleccionaba atlas de animales, yo en esa época solía dibujar de estos libros, animales de cada continente, libros sobre insectos, de allí deviene mi pasión por los animales, mi amor por la ilustración científica. Fue de estos libros que comencé a dibujar, también solía navegar en internet para ampliar mis conocimientos entorno al arte y las técnicas.
Tuve la oportunidad de estudiar escultura casi por tres años, antes de entrar a la universidad, allí conocí un método de investigación, basado en el campo de las artes, es algo que me fascina, soy una persona con curiosidad por todo lo que me rodea, por ende me he formado como investigadora, desde un lugar peculiar pero que considero necesario hoy en día, y es el campo de las artes puede contribuir y nutrir el campo de las ciencias.
Para este punto me es importante mencionar que mi madre es escritora, tengo mucha influencia de la literatura, eso deviene de mi lado materno, autores como Franz Kafka, Gabriel García Márquez o Clarisa Picola Estés han impactado en gran manera en mi vida, pero también en mi forma de hacer arte que bebe mucho de la literatura.
Ello me ha llevado a amar la poesía, suelo escribir poemas de forma compulsiva, es una manera de desahogarme, la mayoría de las veces mis cuadros, pinturas y esculturas nacen de poemas que he escrito, suelo poetizar mis vivencias, las que son horribles y las que son hermosas.

También me estoy capacitando actualmente como mediadora artística, mi madre tambien ha dedicado su trayectoria profesional a causas sociales, yo he hecho parte de ello, yo no quiero enajenarme a través de las artes, para escapar de un mundo o realidad que no me gusta, yo quiero cambiar el mundo desde las artes, por eso Innovaciones como la Investigación creación, o la mediación artística, son fundamentales para estos procesos de cambio.
La tesis que he formulado en mis estudios académicos aborda lo social y lo ambiental, la antropología y biología son parte importante de mi investigación, por eso he adquirido el método de poetizar el arte plástico, todo aquello que investigo. También hago uso de la investigación auto etnográfica, la cual me permite investigarme a mí misma, mis vivencias, desde mi lugar y contexto, ya que lo que me afecta a mi es algo que afecta a otros porque somos un tejido complejo he interconectado.